En primera instancia será necesario hacer la correspondencia de
Batman, el caballero de la noche, con la historia de un comic, surgido en los
años 1939, de la mano del creador acreditado Bob Kane y de segunda mano Bill
Finger. Evolucionando de sus orígenes este personaje también pasa a ser hijo del
director cineasta Tim Burton, Christopher Nolan, y de otros en series de
televisión.
Es pertinente introducir a las raíces de este personaje, Batman
quien tiene como nombre real Bruce Wayne, entonces bien como descendencia
genealógica será mencionada la Familia Wayne, de padres Thomas Wayne y Martha
Wayne. De ésta se puede decir que poseía grandes riquezas económicas y dentro
de la ciudad de habita conseguía un gran estatuto social, alcanzado mediante lo
que fue la construcción de grandes edificaciones por ejemplo, donde resalta a su
vez el centro financiero.
De esta manera se comienza a mencionar también el lugar donde se
desenvuelve la trama, Ciudad Gótica. De los extractos de uno de los análisis
realizados en capítulos previos a este informe se puede resumir que esta ciudad
cosmopolita presenta como descripción física un lugar con gran cantidad de
monumentos arquitectónicos, un efecto luminoso que otorga una oscuridad
particular y esencial en la trama, entre otras características. Continuando con
la investigación sobre ésta se puede introducir al escritor Alan Moore quien
escribe una historia ficticia en Swamp Thing Nº53 sobre Gotham City, nombre
original del lugar, una vez más y desde otra perspectiva el entorno es asociado
principalmente a oscuridad. Posterior a esto el nombre de dicha ciudad aparece
en diferentes tramas.
Sin embargo aquí lo que compete es estudiar el contexto histórico
que rodeaba dicha ciudad para el momento donde Batman actúa sobre ella, ya que
como objetivo de este informe y en respuesta a la pregunta inicialmente
planteada ¿De qué manera ciertos villanos dan paso a que Batman se convierta en
un héroe de Ciudad Gótica?, y desde una perspectiva muy personal se podría
considerar a Ciudad Gótica como un primer villano. Se quiere dar a entender que
este lugar era reinado por la corrupción, quien se aliaba al sistema judicial,
y la aparición de mafias quienes manipulaban cargamentos de drogas era bastante
frecuente.
Tomando al personaje Batman, desde el regreso del mismo, posterior
a su entrenamiento junto a la Liga de la Justicia y su mentor Henri Ducard. Con
la acotación previa que Bruce Wayne de niño partió durante muchos años a
estudiar luego de presenciar la muerte de sus padres siendo muy joven, sin
embargo no se detendrá en este capitulo sobre este aspecto, por ende se da a
entender que existe una historia de cómo el personaje llega a la Liga de la
Justicia. Y que cuando vuele a la ciudad posee una personalidad de ¨playboy¨ y
millonario totalmente desinteresado en lo que es ¨limpiar la ciudad¨ como si se
interesaba Batman.
Una vez de vuelta Batman comienza lo que es su misión, limpiar
ciudad gótica de la corrupción, valiendo destacar que esto se pretendía sin
mancharse de sangre. Aunque en este aspecto exista discrepancia entre las
historias de comics, películas y libros.
Como antes se mencionaba una gran mafia de drogas aquí pues se introduce
al personaje Carmine Falcone, jefe de dichas mafías, y el primer acto heroico vendría
a ser el detener cierto cargamento de droga que prentendía entrar a la ciudad.
Dentro de la historia comienza la confusión de quién fue el hombre que realizó
aquel acto heroico.
Así bien se puede introducir no sólo a los villanos, sino que
también cabe mencionar que Batman estaba acompañado de ciertos aliados, Alfred,
Fox, fueron los primeros, resultaban ser el mayordomo de la familia quien
cuidaría de el después de sus padres fallecer, y el segundo, el directo del
departamento de ciencia aplicada de la industria Wayne. Batman recurre a el
para el asesoramiento de lo que comenzó siento un traje y con posterior
evolución terminó en traje con armamento, capa para volar, y un batimóvil. Sin
embargo en la escena que se mencionaba arriba aparece un nuevo aliado, James
Gordon, jefe de la policía, interesado también en combatir con la corrupción
sin embargo opuesto a lo que Batman comenzaba a hacer, tampoco tenía
intenciones de conocer la identidad secreta del mismo, como en algunas
historias se narra.
Batman junto a Gordon principalmente se enfrentará a otros
criminales en próximos capítulos. Por lo que ya es momento de introducir a otro
villano; Crane, sin detenerse ante la historia personal de el, quien brevemente
se puede decir que sufría de demencia, pertenecía al asilo de Arkham, y su arma
era un gas que producía alucinaciones en las personas sobre el terror más
grande que ellos tuvieran. Lo que aquí resalta es que éste tenía un plan
maligno contra ciudad gótica que era arrojar ese mismo gas sobre las tuberías
de agua que conducían a la ciudad de manera de crear un caos total en todos los
habitantes de la misma. Batman en un enfrentamiento en las vías del tren (por
donde a su vez pasaban las tuberías antes mencionadas) logra detener que dicho
gas sea esparcido. Una vez más Gotham City se ve salvada de un ataque.
Será conveniente mencionar que Batman no logra eliminar a manera
de desaparición a ciertos villanos en diferentes enfrentamientos, sin embargo
logra vencer el ataque contra la ciudad que el en su misión quiere proteger.
Por ejemplo, Crane en historias posteriores volverá aparecer e intentar atacar
a civiles e incluso al mismo Batman quien es víctima del gas.
Bajo
este mismo esquema aparece uno de los villanos, quizás por consenso de
lectores, más temidos, Joker. Su
historia particular merecerá un estudio completo aparte ya que realmente
involucra muchos aspectos, y bien esta fue estudiada bajo el esquema de
respuesta a preguntas secundarias ¿Qué llevó a los villanos a convertirse en
esto?. Pero cómo Joker permite que Batman pase a ser un héroe es también algo
de mucho detenimiento. Joker, villano temido entre los mismos jefes de mafias,
asesino sin escrúpulos, llega en su momento a compararse con el superhéroe. Y
el fin de este personaje va a variar dependiendo desde la perspectiva de donde
se estudie, es decir, en los comics muere y en las películas desaparece sin
permitir hacerle una continuidad.
Un mismo ataque de Joker convierte a lo que inicialmente era un
aliado de Batman, conseguido a través de Gordon, el jefe de distrito Harvey
Dent, una vez más dejando de lado su misteriosa personalidad de dejar todo al
azar de una moneda, compete aquí mencionar que Joker aniquila a la mujer de
Dent, sin que Batman pueda salvarla, entonces Dent pasa de ser un aliado a ser
un villano con sed de venganza e ira. Batman también resultará héroe de la
familia de Gordon ya que Dent en su momento los expone a un peligro.
En estudio del último villano analizado dentro de esta búsqueda de
información, surge el nombre de Bane, villano por decir de alguna manera
oculto, pues su procedencia es similar a la de un inframundo. Dominado también
por una sed de venganza busca detonar a ciudad gótica, sin embargo éste intenta
deshacerse de Batman primero para que no representara obstáculo en su vida.
Batman es víctima del mismo sufrimiento que carcomió la personalidad de Bane,
sin embargo gracias a una serie de cualidades intelectuales y psicológicas del
personaje principal, logró vencer a su enemigo para posterior realizar su
misión de costumbre, salvar su ciudad.